lunes, 29 de octubre de 2007

Consigna N°5















A partir de la bibliografía de la cátedra (Martín- Baró y Maritza Montero),¿Cuales serian los principales alienamientos que el psicólogo social debería seguir?


Desde el autor Martín Baró, la labor del psicólogo, independiente del área en que se desenvuelva (clínica, infanto-juvenil, laboral, deporte, etc.), debe contribuir a buscarle respuestas a las circunstancias sociales, en la cual viven los pueblos centroamericanos, es decir, trabajar no solo desde un plano de conciencia individual, sino que también a la vez, desde un plano de la conscientización social en general. Es decir, Baró remite a que el principal alineamiento del psicólogo, su horizonte a seguir, debe ser el ayudar a las personas a superar su identidad alienada, personal y social, al ir transformando las condiciones opresivas de su entorno, y propone que esto, solo se puede lograr a través de la conscientización, y para ello, el psicólogo centroamericano a su vez debe replantearse sus conocimientos y su praxis, para asumir las perspectivas de las mayorías populares y optar así por acompañarlas en su camino histórico hacia la liberación. Por eso, lo principal antes de preguntarse sobre el quehacer especifico del psicólogo, debemos volver la mirada hacia su contexto.

Para lograr este examen crítico del rol del psicólogo, debemos volver a las raíces de la psicología, en donde la mirada estaba dirigida hacia la “la caja negra” de la conciencia humana, y que incluía el ámbito privado del saber y sentir subjetivo de los individuos y también el ámbito donde se asume y elabora un saber sobre si mismo y sobre la realidad que le permite ser alguien, y tener una identidad personal y social. Por lo tanto, la conciencia entendida de esta forma, es una realidad psicosocial, o como hablaba Durkheim (1964) una “conciencia colectiva”, y de este modo la imagen que las personas tiene de si mismas, es el producto de la historia de cada cual pero también incluye las representaciones sociales.

Al afirmar que el horizonte primordial de la psicología debe ser la conscientización, esto supone que el quehacer del psicólogo busque la desalineación de las personas y grupos, y que les ayude a lograr un saber critico sobre si mismas y sobre su propia realidad social, y por lo tanto su quehacer no debe solo enfocarse y limitarse en el plano abstracto de lo individual, sino que también debe confrontar los factores sociales donde se materializa toda individualidad humana. Los beneficios de la conscientización por tanto son:

1.-Promueve conciencia critica sobre las raíces, objetivas y subjetivas, de la enajenación social; 2.- Salir de relaciones mecánicas de dominación-sumisión, a que se realiza a través de la dialéctica, y este proceso permite al individuo encontrarse y asumirse, logrando un cambio en las relaciones sociales, donde no haya ni opresores ni oprimidos, y finalmente apunta al problema de la identidad tanto personal, social, grupal y nacional.

Concluyendo, según este autor, hace falta elaborar una visión conceptual diferente y quizás también nuevos métodos de diagnostico e intervención, para tratar de poner el saber psicológico al servicio de la construcción de una sociedad donde el bienestar de los menos no se asiente sobre el malestar de los más, donde la realización de los unos no requiera la negación de los otros y por tanto, donde el interés de los pocos no exija la deshumanización de todos, y para lograr este nuevo planteamiento tanto practico como teórico del trabajo del psicólogo conscientizador, es primordial que a la hora de trabajar en el área que se ubique, se centre no en el donde, sino en el desde quien, no en como se esta realizando algo, sino que en beneficio de quien y por ultimo no desde el tipo de actividad que se practica, sino desde cuales son las consecuencias históricas concretas que esa actividad esta produciendo.

Desde la otra perspectiva de otro autor, para saber cuales son los alienamientos que un psicólogo social debiera seguir desde Maritza Montero, debemos señalar que es lo que se entiende por alienamiento. Se entiende por éste término un “Proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición” (Diccionario de Sociología, 1996, Paulinas).

A partir del texto de Maritza Montero “construcción y crítica de la psicología social”, los alienamientos que tendría que seguir un psicólogo social son los paradigmas. Estos paradigmas son el modelo que utiliza el psicólogo social para investigar e interpretar el mundo, los seres humanos, la naturaleza o parte de ellos. El paradigma seria un nuevo modo de ver.

El psicólogo social utiliza los paradigmas científicos con el fin de buscar conocimientos que sirvan para descubrir relaciones y luego describir hechos que expliquen fenómenos, a través de un método para aprender lo que puede conocerse.
Se entenderá paradigma como “fines del problema central de el trabajo de un modelo constituido por un conjunto sistemático de ideas que presenta relaciones e interpretaciones acerca de la actividad humana. De sus productores.”(Maritza Montero, “Construcción y crítica de la psicología social”, 1994, editorial del hombre). Pero esta forma de conocer transforma la conciencia del individuo hasta hacerla contradictoria, ya que, este paradigma hace que el individuo pierda su propia identidad, a continuación varios puntos por lo que estos paradigmas hacen que los individuos pierdan la conciencia:
- hay un conocimiento de la realidad del mundo como globalidad.
- Los fenómenos psicosociales se administran a través de procesos causales que seleccionan pautas de comportamiento de acuerdo a sus consecuencias.
- La realidad se construirá de manera cotidiana.
- La realidad esta constituida de carácter simbólico el cual permite la construcción subjetiva de esa realidad y se expresa en la comunicación y esta comunicación produce construcciones ideoliogizadas.
- No existe neutralidad, ni el modo de producción de conocimiento ni los resultados que produce.

A modo de conclusión , la psicología trabaja con estos paradigmas para que los individuos (seres humanos) adquieran conciencia , control sobre sus vidas y circunstancias vitales, pero, esta alienación lo que hace es impedir que el ser humano tenga una conciencia de la realidad o conocimiento de ella, ya que participa solo en fragmentos de esta construcción o conocimiento , puede ver resultados pero no toda su producción de investigación de conocimiento de la realidad o fenómenos sociales, además, estos resultados de conocimiento se traduce a la realidad y seres humanos por iguales se podría decir que hay un solo pensamiento de realidad para todos.



domingo, 7 de octubre de 2007

Consigna N°4


“Interaccionismo simbólico y la noción de situación”: A través de la noción de “conductismo social” analice lo que sucede en un parada de micro.

Antes que todo, para poder analizar y comprender lo que sucede en una parada de micro debemos entender a que nos referimos con noción de situación y qué es lo que plantea el conductismo social.

Dentro de las raíces históricas del interaccionismo simbólico encontramos el pragmatismo, conductismo y una perspectiva evolucionista. Uno de los autores del interaccionismo simbólico es Mead, y es él quien plantea un conductismo distinto al que plantea Watson. Mead plantea un conductismo social sin excluir la conciencia como lo hace Watson; es decir un conductismo social que considere en el análisis los procesos mediacionales, considerando la conciencia, mente, proceso reflexivo etc.

Mead, en el conductismo social plantea que la conducta debiese ser un modo de dar cuenta de esos procesos mediacionales. El foco de atención va a estar puesto en el acto, el cual es diferente a la conducta y asume que entre sujeto y objeto hay ciertos procesos mediacionales. Al hablar de procesos mediacionales, estamos hablando de acto social.

La unidad básica del conductismo social es el acto, y esta unidad básica debiese entenderse como la base de toda emergencia, como unidad primitiva de análisis; es decir, desde el acto emergen todas las producciones. El acto está constituido por 4 fases: impulso (es lo que da cuenta del estímulo), percepción (como uno percibe el mundo), manipulación (da una pausa temporal que posibilita la conciencia, permite reflexionar previo a la acción) y consumación (fase de la decisión, de respuesta. Es la acción de lo que uno hace frente a un objeto).

Ahora en cuanto a la noción de situación, se puede decir que se incluye el contexto físico y social. En la situación hay que definir lo que vamos a hacer y pensar; y en ello, deben estar presentes los procesos mediacionales. En la situación hablamos de interpretación de la acción que se realiza. Luego de definir la situación vamos a saber como actuar y vamos a saber cuando es correcta o no la situación. Definir la situación también implica definir lo moral o inmoral.

Definir la situación es definir en que reglas estamos situados. Las reglas solo se producen y se aprenden en la interacción, en la conversación de gestos.

Entonces, de acuerdo a lo dicho anteriormente, podemos decir que en la parada de micro están presentes las 4 fases del acto y además están presentes los procesos reflexivos, es decir procesos mediacionales que median entre sujeto y objeto. Las 4 fases del acto se ven reflejadas ya que primero, tenemos el impulso, que es lo que da cuenta del estímulo, nos damos cuenta de que hay algo que debemos hacer. Luego está la percepción y es aquí donde percibimos que es lo que está pasando en el lugar en que estamos (como está actuando la gente), luego la manipulación donde nos permite reflexionar previo a la acción, es decir reflexionamos acerca de lo que vamos a hacer, como vamos a proceder una vez estando en el paradero (siguiendo ciertas reglas) luego está la consumación que es donde tomamos la decisión sobre la acción que vamos a realizar.

Al estar en un paradero definimos que es lo que vamos a hacer, pensamos en que es lo que debemos hacer en ese determinado paradero (ya que todos los paraderos tienen sus propias reglas). Luego de analizar la situación en la que estamos, debemos decidir como es que vamos a actuar frente a esa situación, debemos tomar en cuenta que es lo que es correcto o no. Cada vez que nos situemos en un paradero debemos tener en cuenta cuales son las reglas que rigen en dicho lugar. Como por ejemplo un paradero en el cual se hacen filas para tomar la micro. Si nunca antes hemos tomado micro ahí, debemos observar y ver que es lo que vamos a hacer. Entonces llegamos al lugar, y decidimos seguir lo que hace el resto, que es hacer una fila para poder tomar la micro. En ese entonces estamos interactuando y compartiendo significados con los demás, hay una conversación de gestos que nos permite actuar de manera correcta y moral.

lunes, 1 de octubre de 2007

Respuestas sobre texto de SANDOVAL


Primero que todo, queremos pedir disculpa por no contestar cuando debimos hacerlo, sin embargo nos confundimos y creimos que estas preguntas no iban dentro de la evaluación. Queremos agradecer por darnos mas tiempo para poder responder y no ser perjudicadas en la nota.


En cuanto a la primera pregunta, la cual dice ¿Por qué utilizan las comillas al referirse al final del texto a "realidad social" y a "nosotros mismos"?, podemos decir que simplemente utilizamos comillas para acentuar la importancia del concepto escrito, queriendo recalcar el concepto respecto de lo que se está diciendo, debido a su relevancia en cuanto a la relación de estos para nuestro blog en la comprensión de lo Social; el sociocognitivismo, a través de su teoría, aleja estos conceptos destacados en comillas, y no permite una verdadera comprensión de lo que pasa entre el individuo y la sociedad, ya que no da respuestas a su interacción e importancia de los significados que se generan en esta misma relación.


Ahora respecto a las preguntas: ¿Cómo están entendiendo lo social? ¿Cómo lo entiende el sociocognitivismo?, respondemos lo siguiente:
Nosotras estamos entendiendo a lo social, como una realidad que se construye a través de la relación entre el individuo con su entorno, es decir, que se va construyendo en la interacción constante entre YO y MI CONTEXTO, por lo tanto, entendemos que Lo Social, no puede ser enmarcar en solo un proceso general y lineal de estímulos y respuestas, como lo hace el Sociocognitivismo mediante la metáfora del ordenador, sino, más bien creemos que lo social, se va construyendo de distintas formas según la época histórica y por ende, contexto en que nos encontramos. Como ya mencionamos, la visión de lo social, según el Sociocognitivismo, se ve universalizada a las representaciones cognitivas que los individuos realizan al enfrentarse a diversos estímulos, al universalizar estos símbolos, y dar por sentado que todos los individuos llegarían a una misma respuesta en el proceso, dejó de lado la importancia del significado a la hora de proponer su teoría, y con este descuido en su sistema, olvidó que todos los individuos poseen cualidades distintas, y que cada uno tiene una determinada mirada del mundo, por lo tanto, obvió la constante interacción entre yo y mi contexto, relación que permite la diversidad y generación de nuevos conocimientos, rescatado las peculiaridades de todos los individuos de una sociedad, que por sus diferencias, van construyendo cada siglo, nuevos contextos históricos y por ende, nuevas sociedades.


finalmente, respecto a las preguntas ¿Es acaso en su texto "social" igual a "contexto"? y es así que lo entiende el sociocognitivismo? podemos decir lo siguiente:
De acuerdo a lo planteado, se ha dado la necesidad de identificar las diferencias que se distinguen entre lo social y el contexto, ya que ambos conceptos, a nuestro entender refieren a cosas distintas, sobre todo, cuando ambos son mencionados en el texto de Juan Sandoval Moya y cuando se les menciona junto con el programa cognitivita.

Según esto, de lo leído en el texto se puede desprender que lo social es entendido como “significados compartidos”, es decir, significados o conocimientos que tenemos respecto a la realidad en la que vivimos que es común para todos y que ese conocimiento será compartido solo entre aquellos que formen parte de “ese” contexto determinado. En otros términos, en lo social el individuo estaría siendo entendido como parte de un conjunto de conocimientos o significados que se constituyen de fines, conductas y cultura en común, y que se relacionan interactuando entre si. Ahora a diferencia de lo anterior, el contexto vendría siendo el lugar en donde acontecen estos significados compartidos. Un ejemplo de esto, lo señala Wittgenstein al establecer que cada vez que hablamos de nuestras representaciones lo hacemos a través de las reglas establecidas por el uso social y cultural del lenguaje, de modo que no resulta posible afirmar nada acerca de nuestros estados mentales que vaya más allá de nuestras convenciones sociales.

De esta manera podemos interpretar que el sociocognitivismo de alguna manera entiende el contexto como aquello en el que se presentan significados pero estos significados no serían alterados si uno se posicionara en otro contexto, ya que, en toda situación debería existir algún elemento psicológico que a pesar de los cambios indicativos del sistema, pueda ser capaz de seguir desempeñando siempre una acción causal dentro de la capacidad mental de los individuos, permitiéndoles significar lo mismo en diferentes contextos ( contenido estrecho).
Esto se puede entender de mejor manera al exponer que el intento más serio realizado por el programa cognitivista por superar la critica a la incapacidad de explicar el origen de la comprensión semántica, lo constituye la distinción entre el y el de significado. El contenido amplio del significado variaría en función de los cambios y condiciones de cualquier contexto, pero esta variación no afectaría la función, por lo que se hace referencia a una suerte de significado privado capaz de posibilitarnos algunas formas de significación, independientemente de la realidad social en la que estemos insertos y del contexto.